¡¡¡Holaaa 4° B y C !!!
Espero se encuentren bien, ustedes y sus familias, comenzamos el segundo cuatrimestre del año con el recorte "arte textil".
Bellas Artes se aplica al Arte Textil
Arte textil son los procesos de artesanía o manufactura en los que se utilizan fibras de origen vegetal, animal o sintético para construir objetos utilitarios o decorativos.Los tejidos han sido una parte fundamental de la vida humana desde el comienzo de la civilización.
La palabra 'textil' proviene del latín texere que significa 'tejer', 'trenzar' o 'construir.
Las vanguardias artísticas influyeron notablemente en las artes aplicadas, el arte textil y la indumentaria, volviendo difusas las fronteras entre disciplinas y técnicas.Desde la segunda mitad del siglo XX son numerosos los artistas de todo el mundo que recurren tanto a técnicas textiles tradicionales como nuevas no convencionales, integrando lo textil a esculturas, instalaciones y objetos.
Con obras netamente textiles o utilizando elementos o técnicas que rememoran lo textil, es posible apreciar las obras de Ita Aber, Josep Grau-Garriga, Sheila Hicks, Alice Adams, Jean Lurçat, Magdalena Abakanowicz, El Anatsui, Ernesto Neto, Toshiko Horiuchi, Aiko Tezuka, Ernesto Aroztegui, Marta Palau Bosch, Andrea Fischer, Silvia Piza-Tandlich, Violeta Parra, Loreto Millalén, Androna Linartas Czesnowics, Teresa Lanceta, Lacy Duarte, Gracia Barrios, Paulina Brugnoli y Joan Miró entre muchos otros.
Alumnas y alumnos .....a trabajar!
Manos a la obra 😜
Así como las representaciones artísticas, se han elevado en las últimas dos décadas a la categoría de arte, partiendo desde el nivel más básico de la artesanía, así arrancaremos.....realizaremos pulseras y cordones en muy poco tiempo con la milenaria técnica del kumihimo.
¿Qué es kumihimo? Es una antigua técnica japonesa utilizada para crear entrelazados (cordones) que se usaban para decorar kimonos o armaduras samuráis. Tradicionalmente, el kumihimo se realizaba con la ayuda de un telar de madera llamado "marudai" en el que se colocaban los hilos a tejer (mantenidos en su lugar por una serie de pequeñas pesas). En los últimos años esta técnica, que se ha convertido en tendencia en los países occidentales, se pone en práctica para realizar pulseras o collares.
Cómo hacer el disco para kumihimo
1- Utilizaremos cartón, un material fácilmente disponible y sobre todo muy económico. Es preferible llevar uno bastante resistente para que el disco sea más resistente.
2- Corta un disco con un diámetro de unos 10 a 15 cm.
3- Corta otro agujero de unos 2 a 4 cm de diámetro en el centro. Te recomiendo que no hagas un agujero demasiado pequeño.
4- Realiza 8 muescas equidistantes entre sí y de aproximadamente 1 cm de profundidad en la parte exterior del disco. Los cortes de las muescas deben ser muy finos porque su propósito es mantener los hilos en su lugar durante el procesamiento.
Una vez que tengan el disco, eligirán hilos o lanas y los colores que deseen.
La técnica Kumihimo se realiza con un número variable de hilos o lanas, realizando una serie de movimientos.
¡¡Espero sus trabajos!!
¡Solo tienes que intentar dar rienda suelta a su imaginación y creatividad!
Seguimos trabajando y aprendiendo juntos,
les mando un fuerte abrazo a ustedes y sus familias!!😀
🎨Profesora Marcela🎨








No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.